Las startups españolas denuncian a Microsoft ante la CNMC por "prácticas anticompetitivas" en servicios cloud

La Asociación Española de Startups ha presentado una denuncia contra Microsoft ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por presuntas "prácticas restrictivas observadas en el mercado de los servicios en la nube ('cloud')", según ha informado la organización en un comunicado.

Image description

La entidad, que representa a unas 700 startups en el país, asegura que esas presuntas prácticas "están afectando de manera significativa tanto a proveedores como a clientes de la nube dentro del ecosistema de startups en España".

Según ha detallado la asociación, en la denuncia presentada ante la CNMC se advierte de posibles "comportamientos anticompetitivos de Microsoft en el mercado de la nube durante los últimos años" debido a que la compañía norteamericana estaría aprovechando su posición de dominio en los mercados de sistemas operativos (Windows) y de ofimática o software de productividad (Microsoft Office) para forzar el uso de su nube Azure.

La organización denuncia también que la empresa estaría "imponiendo barreras artificiales" que, a su juicio, limitan la capacidad de las startups para competir de manera justa y competitiva.

"Estas prácticas incluirían barreras para la portabilidad de datos o condiciones contractuales restrictivas de la competencia en las licencias de software, que estarían dificultando o impidiendo la libre elección de proveedores de estos servicios, reduciendo la capacidad de elección y la flexibilidad que las startups necesitan para poder ser resilientes, innovar y crecer", añade el comunicado.

Más allá de intentar que se corrija esa situación, la asociación ha asegurado que su objetivo con esta denuncia es instar a la CNMC a que realice una investigación exhaustiva para determinar la existencia de infracciones a la normativa de competencia vigente.

Además, solicita que se tomen medidas urgentes que aseguren un mercado "más abierto y competitivo" para que las startups puedan "prosperar sin ser obstaculizadas por prácticas monopolísticas o anticompetitivas".

En esa línea, la Asociación Española de Startups también ha hecho un llamamiento a otras empresas y organizaciones afectadas para que compartan su experiencia y colaboren en la promoción de un entorno competitivo que beneficie a "todos los participantes del mercado 'cloud'".

"En un mundo cada vez más digitalizado, la computación en la nube es una de las tecnologías más importantes a la hora de impulsar la transformación digital, sostenible e inteligente de los distintos sectores y creemos que todas las empresas deben poder competir en un entorno de igualdad para no quedarse atrás ni como usuarias finales, ni como empresas proveedoras de esta tecnología", ha subrayado el presidente de la Asociación Española de Startups, Carlos Mateo.

A juicio de la organización, este caso puede marcar "un punto de inflexión en la regulación del mercado digital en España" debido a sus posibles implicaciones a largo plazo para la política de competencia y la innovación tecnológica en toda Europa.

CONSULTA PÚBLICA DE LA CNMC

Precisamente, este mismo martes la CNMC ha puesto en marcha una consulta pública para analizar la competencia en los servicios de nube en España, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 21 de junio.

"Estos servicios, que ya utilizan más del 30% de las empresas en España, permiten procesar, almacenar y gestionar datos de forma remota y desempeñan un papel esencial en el éxito de la transformación digital", ha destacado la CNMC.

Esta consulta pública forma parte de un estudio iniciado en noviembre del año pasado para examinar los elementos que puedan condicionar el funcionamiento eficiente y competitivo en este sector.

Una vez concluido el estudio, la CNMC formulará una serie de recomendaciones para "promover un entorno eficiente y competitivo, que fomente buenos precios, calidad e innovación".

En un análisis previo al estudio, la CNMC identificó varios retos desde el punto de vista de la competencia, como la tendencia a la concentración en unos pocos operadores y la dificultad de cambiar de proveedor.

La CNMC considera que los servicios de nube son un "pilar básico del proceso de transformación digital y de la competitividad empresarial" y cree que deben prestarse en un entorno que fomente la competencia en precios, calidad e innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.