Las startups españolas denuncian a Microsoft ante la CNMC por "prácticas anticompetitivas" en servicios cloud

La Asociación Española de Startups ha presentado una denuncia contra Microsoft ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por presuntas "prácticas restrictivas observadas en el mercado de los servicios en la nube ('cloud')", según ha informado la organización en un comunicado.

Image description

La entidad, que representa a unas 700 startups en el país, asegura que esas presuntas prácticas "están afectando de manera significativa tanto a proveedores como a clientes de la nube dentro del ecosistema de startups en España".

Según ha detallado la asociación, en la denuncia presentada ante la CNMC se advierte de posibles "comportamientos anticompetitivos de Microsoft en el mercado de la nube durante los últimos años" debido a que la compañía norteamericana estaría aprovechando su posición de dominio en los mercados de sistemas operativos (Windows) y de ofimática o software de productividad (Microsoft Office) para forzar el uso de su nube Azure.

La organización denuncia también que la empresa estaría "imponiendo barreras artificiales" que, a su juicio, limitan la capacidad de las startups para competir de manera justa y competitiva.

"Estas prácticas incluirían barreras para la portabilidad de datos o condiciones contractuales restrictivas de la competencia en las licencias de software, que estarían dificultando o impidiendo la libre elección de proveedores de estos servicios, reduciendo la capacidad de elección y la flexibilidad que las startups necesitan para poder ser resilientes, innovar y crecer", añade el comunicado.

Más allá de intentar que se corrija esa situación, la asociación ha asegurado que su objetivo con esta denuncia es instar a la CNMC a que realice una investigación exhaustiva para determinar la existencia de infracciones a la normativa de competencia vigente.

Además, solicita que se tomen medidas urgentes que aseguren un mercado "más abierto y competitivo" para que las startups puedan "prosperar sin ser obstaculizadas por prácticas monopolísticas o anticompetitivas".

En esa línea, la Asociación Española de Startups también ha hecho un llamamiento a otras empresas y organizaciones afectadas para que compartan su experiencia y colaboren en la promoción de un entorno competitivo que beneficie a "todos los participantes del mercado 'cloud'".

"En un mundo cada vez más digitalizado, la computación en la nube es una de las tecnologías más importantes a la hora de impulsar la transformación digital, sostenible e inteligente de los distintos sectores y creemos que todas las empresas deben poder competir en un entorno de igualdad para no quedarse atrás ni como usuarias finales, ni como empresas proveedoras de esta tecnología", ha subrayado el presidente de la Asociación Española de Startups, Carlos Mateo.

A juicio de la organización, este caso puede marcar "un punto de inflexión en la regulación del mercado digital en España" debido a sus posibles implicaciones a largo plazo para la política de competencia y la innovación tecnológica en toda Europa.

CONSULTA PÚBLICA DE LA CNMC

Precisamente, este mismo martes la CNMC ha puesto en marcha una consulta pública para analizar la competencia en los servicios de nube en España, la cual permanecerá abierta hasta el próximo 21 de junio.

"Estos servicios, que ya utilizan más del 30% de las empresas en España, permiten procesar, almacenar y gestionar datos de forma remota y desempeñan un papel esencial en el éxito de la transformación digital", ha destacado la CNMC.

Esta consulta pública forma parte de un estudio iniciado en noviembre del año pasado para examinar los elementos que puedan condicionar el funcionamiento eficiente y competitivo en este sector.

Una vez concluido el estudio, la CNMC formulará una serie de recomendaciones para "promover un entorno eficiente y competitivo, que fomente buenos precios, calidad e innovación".

En un análisis previo al estudio, la CNMC identificó varios retos desde el punto de vista de la competencia, como la tendencia a la concentración en unos pocos operadores y la dificultad de cambiar de proveedor.

La CNMC considera que los servicios de nube son un "pilar básico del proceso de transformación digital y de la competitividad empresarial" y cree que deben prestarse en un entorno que fomente la competencia en precios, calidad e innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.